Venta corta: ¿qué es y cuándo utilizar esta estrategia?
de Team Exness

Si estás interesado en el mundo de las inversiones y los mercados financieros, de seguro has escuchado más de una vez el término "venta corta" o “venta en corto”. Esta poderosa herramienta puede ser de gran utilidad a la hora de tomar decisiones de compra o venta de activos.
En nuestro siguiente artículo ahondaremos sobre el término, sus ventajas y desventajas, y cómo emplearla como estrategia en tus operaciones de trading.
¿Qué es la venta en corto?
En términos de trading, la venta en corto es una estrategia donde un inversor vende un activo que no posee con la intención de comprarlo más tarde a un precio más bajo. En palabras más simples, cuando se realiza una venta corta se pretende ganar dinero con la caída de las acciones.
Vender en corto acciones, implica un proceso en donde el trader pide prestado el activo, por lo general a través de un bróker para luego venderlo en el mercado abierto. La estrategia consiste en esperar que el precio del activo caiga para luego comprarlo a un precio más bajo y devolverlo al prestamista.
La ganancia se produce por la diferencia inicial entre el precio de venta y el precio de recompra posterior que realizó el trader, aunque también suele implicar pérdidas en caso de que el activo subiera en lugar de caer.
¿Cómo funciona la venta en corto de acciones?
La venta en corto es una estrategia de transacción en el mercado de valores que difiere del escenario tradicional de comprar y mantener acciones para venderlas posteriormente. En esta modalidad, se venden acciones sin poseerlas inicialmente, mediante un préstamo de las mismas a otra persona o bróker.
Las razones para optar por la venta corta pueden ser diversas. Por ejemplo, se puede anticipar una caída en el precio de una acción sin haberla adquirido previamente. En este caso, se solicita prestado el activo a otro inversor para venderlo en el mercado. Posteriormente, cuando el precio del activo cae, se recompra a un precio menor, obteniendo así una ganancia. Finalmente, se devuelven las acciones al propietario original.
Por lo tanto, la venta en corto comprende cuatro transacciones:
- Tomar prestada la acción para venderla en corto (de otro inversor)
- Vender la acción al precio de mercado y recibir efectivo (que debe mantenerse como garantía)
- Recomprar la acción (si a un precio más bajo y luego obtener una ganancia)
- Devolver las acciones a su propietario original.
Para los traders e inversores, la venta en corto implica beneficios y riesgos; recomprar las acciones a un precio superior al vendido genera ganancias, mientras que recomprar a un precio inferior resulta en pérdidas.
Sin embargo, las ventas en corto no son 100 % seguras, ya que la falta de cumplimiento puede generar riesgos sistémicos, especialmente en ventas en corto desnudas, donde no se toman prestadas las acciones antes de venderlas.
Para mitigar estos riesgos, muchos mercados de valores tienen regulaciones que prohíben las ventas en corto desnudas, ya que estas prácticas distorsionan el mercado y crean riesgos de mercado al no haber acciones para la entrega real.
Por lo tanto, antes de ejecutar una orden de venta, se verifica si el vendedor tiene prueba de propiedad de las acciones, o en el caso de ventas en corto, se evita la venta en corto desnuda.
En Tailandia, la bolsa de valores ha establecido directrices para supervisar las ventas en corto, prohibiendo las ventas en corto desnudas y estableciendo reglas como la regla Zero Plus Tick para evitar perturbaciones en el mercado y movimientos engañosos en los precios de las acciones.
Beneficios de la venta corta
- Las ventas en corto contribuyen a aumentar la liquidez del mercado de acciones y ayudan a evitar la manipulación de precios.
- Ayuda en el proceso de descubrimiento de precios, lo que puede evitar la formación de burbujas y promover una valoración más precisa de los activos.
- Contribuyen al desarrollo del mercado de capitales porque brinda liquidez y participación activa en las acciones.
Estas ventajas hacen que la venta en corto sea una estrategia atractiva para muchos inversionistas o traders en el mercado de valores, ya sean experimentados o novatos. Esto se debe a que:
- Permite operar activos que de otro modo no podrían, ya que no es necesario poseerlos para beneficiarse de su depreciación.
- Al abrir una posición de venta en corto, los traders pueden obtener ganancias incluso cuando los mercados están en declive, como en el caso de la compra en corto de bitcoins.
- Pueden supervisar y gestionar sus inversiones utilizando órdenes de mercado diferentes, lo que les ayuda a minimizar costos y gestionar el riesgo de manera efectiva.
Tres indicadores para determinar el momento óptimo para las ventas en corto
Vender acciones en corto puede ser una estrategia muy seductora para algunos inversionistas o traders. Pero ¿Cuándo es el momento óptimo para aplicarlo? Veámos a continuación tres indicadores esenciales para identificar estos momentos:
Medias móviles (MA): las medias móviles son un poderoso indicador empleado en el trading para identificar tendencias actuales o predecir cambios.
Para los inversores interesados en realizar ventas en corto, las medias móviles resultan especialmente útiles porque:
- Proporcionan la confirmación de una tendencia bajista antes de abrir una posición.
- Los cruces entre distintas medias móviles pueden indicar posibles puntos de entrada para operaciones en corto.
- Pueden ser utilizadas para validar señales generadas por otros indicadores técnicos.
Limitación: La respuesta lenta a los cambios de precios puede no ser ideal para identificar puntos comerciales precisos.
Índice de fuerza relativa (RSI): es otro indicador técnico que mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precios, ayudando a los inversores a evaluar si un activo está sobrecomprado o sobrevendido en un período determinado.
En el contexto de las ventas en corto, los inversores pueden utilizar el RSI para:
- Identificar condiciones de sobrecompra: Cuando el RSI está en niveles elevados, el activo podría estar sobrecomprado y podría producirse una baja en el precio. Los inversores que buscan abrir posiciones cortas pueden ver esto como una oportunidad para entrar en el mercado, anticipando una caída en el precio del activo.
- Identificar condiciones de sobreventa: Si el RSI cae, esto se toma como señal de que el activo podría estar sobrevendido y entonces podría producirse una reversión alcista en el precio.
- Confirmar señales: el RSI, al igual que otros indicadores técnicos no es infalible y puede proporcionar señales falsas en ocasiones. En este sentido, se recomienda buscar otras herramientas para confirmar o descartar dichas señales.
Limitación: No considera rangos de precios, muchas veces puede producir señales falsas.
Bandas de Bollinger: se utilizan ampliamente en el análisis financiero para evaluar la volatilidad y posibles puntos de inflexión en el precio de un activo.
Pueden ofrecer valiosas señales y puntos de referencia para los inversores:
- Las bandas de Bollinger proporcionan señales de compra y venta. Consisten en una banda superior, una banda inferior y una media móvil en el medio. Si el precio toca la banda superior, podría bajar; si toca la inferior, podría subir.
- Confirma tendencias brindando a los inversores información valiosa para respaldar decisiones de venta corta.
- Ayudan a decidir cuándo entrar o salir de una venta corta. Si el precio se desvía demasiado arriba de la banda superior, puede ser momento de vender en corto y si se desvía mucho abajo de la banda inferior, puede ser momento de cerrar una venta corta.
Limitación: Se utiliza mejor con otros indicadores para mejorar la precisión, no garantiza cambios de precios definitivos.
Tres estrategias de venta corta
Venta en corto básica
La primera de ellas es la venta en corto básica, esta estrategia es como comprar acciones bajas y venderlas altas, pero al revés. ¿Qué significa eso? Imagina que encuentras una acción que crees que está sobrevalorada, es decir, que su precio es más alto de lo que realmente vale. Entonces, decides venderla a ese precio alto. Esperas a que el precio baje y luego la compras nuevamente, ganando la diferencia.
Por ejemplo, crees que las acciones de una empresa de tecnología están demasiado caras debido a una noticia que viste recientemente en Internet. Decides venderlas a 100 dólares cada una. Después, cuando el precio cae a 80 dólares, las compras de nuevo. ¡Y listo! Ganaste 20 dólares por acción.
Ventajas: Es muy simple de entender y tiene un menor riesgo, a diferencia de otras estrategias.
Desventajas: Rendimientos potencialmente más bajos, y se requiere tiempo de espera para bajar los precios.
Corto Técnico
Esta estrategia es adecuada para inversores con experiencia en herramientas técnicas, que utilizan indicadores técnicos como MA, RSI y bandas de Bollinger para analizar tendencias y oportunidades comerciales. En cambio, si eres principiante pero disfrutas de analizar gráficos y patrones, también pueden servirte.
Empleando estas herramientas, el objetivo es buscar señales de que un activo va a caer, entonces se vende y se espera a que los indicadores cambien para volver a comprar. Por ejemplo, si el RSI de una acción está muy alto, sugiere que está sobrecomprada. Al ver esta señal, decides venderla y luego, cuando el RSI baja a un nivel más normal, compras de nuevo.
Ventajas: El corto técnico tiene potencial para obtener ganancias más rápidas que las estrategias básicas.
Desventajas: Complejidad, requiere habilidades de análisis técnico, riesgo de señales falsas.
Venta en corto combinada
Aquí es donde juntas lo mejor de ambos mundos, por un lado se usa el análisis fundamental para elegir qué acciones vender y luego selecciona las herramientas técnicas para saber cuándo hacerlo.
Es para inversores experimentados que quieren maximizar sus ganancias, pero también están dispuestos a correr más riesgos. Si usas el análisis fundamental para encontrar una empresa con malas perspectivas, luego usas indicadores técnicos para determinar el mejor momento para vender y comprar.
Ventajas: Puedes ganar más dinero que con otras estrategias.
Desventajas: Es más complicado y arriesgado, necesitas ser bueno en ambos tipos de análisis.
Técnicas populares de venta corta
Emplear técnicas de venta corta puede ser muy fructífero si buscas capitalizar oportunidades en los mercados bajistas. La venta en corto es muy importante en el vertiginoso mundo de las inversiones porque permite a los inversores obtener ganancias incluso cuando los precios de los activos caen.
Entonces, ¿te interesa diversificar tus estrategias de inversión o aprender a gestionar mejor los riesgos? Te mostramos las tres técnicas más populares para utilizar en operaciones de venta corta.
- Vender durante una pausa de la tendencia bajista: Aquí, esperas a que una caída en los precios se detenga temporalmente. Cuando ves que la tendencia bajista puede continuar, vendes con la esperanza de ganar cuando los precios vuelvan a bajar.
- Vender en un rango y esperar una ruptura: Esta estrategia implica vender cuando una acción está atrapada en un rango de precios sin una dirección clara. Esperas a que los precios caigan por debajo de un nivel de soporte clave, esto sugiere que podrían seguir bajando, lo que hace que la venta en corto sea atractiva.
- Vender durante una tendencia bajista constante: Se relaciona con la venta en corto de acciones durante una tendencia bajista clara. En este punto, se venden acciones mientras la tendencia es claramente hacia abajo. El objetivo es aprovechar el impulso de la tendencia bajista, anticipando más caídas en los precios. Sin embargo, esta estrategia puede volverse arriesgada si muchos otros también venden en corto, lo que podría causar un repunte en los precios si la demanda aumenta.
Conclusión
En síntesis, independientemente de la estrategia que un inversor elija adoptar, el análisis de mercado se presenta como un componente esencial para comprender y estudiar el panorama financiero.
Entre las diversas tácticas de inversión, las ventas en corto se destacan, aunque conllevan riesgos, ya que existe la posibilidad de que los precios de las acciones aumenten indefinidamente, dejando como consecuencia pérdidas sustanciales para el inversor.
A pesar de estos riesgos, las ventas en corto desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio en el mercado de valores, permitiendo que los inversores tomen posiciones tanto alcistas como bajistas.
Por todo esto, los inversores deben dedicar tiempo a comprender y gestionar eficazmente estos riesgos, así como llevar a cabo una investigación exhaustiva antes de tomar decisiones de inversión con el fin de maximizar sus oportunidades de éxito a largo plazo.
Esto no es un consejo de inversión. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. Su capital está en riesgo, por favor, opere responsablemente.
Autor/autora:
